(casi) todo lo que hace un Area Manager
Ser Area Manager es complejo.
Tiene que saber de muchas cosas.
Y (casi) nunca es especialista en nada.
Cuando analizas, todo lo que haces en este puesto, descubres que tocas funciones de muchos departamentos.
Tienes que saber lo básico de ciertos temas y de otros intentar saber lo máximo posible, ya que los vas a usar en tu día a día.
Te cuento un poco, aunque me dejo cosas.
Como Area Manager vas a tener que conocer parte del trabajo de recursos humanos.
Ya que vas a tener que participar (o decidir) en la selección de tus equipos.
Tendrás que conocer cómo son las nóminas de la empresa, porque te preguntarán, en muchas ocasiones, por conceptos con los que tendrán dudas.
Saber de contabilidad básica.
Ya que una parte de tu trabajo es conocer el estado de tus tiendas (y de tu zona en global)
Pérdidas y ganancias, métricas y demás datos que revisarás a diario.
Conocer conceptos básicos de negociación.
Porque lo tendrás que usar con proveedores y con tus equipos.
Tendrás que llegar a acuerdos que sean beneficiosos para todos.
Tendrás que aprender a comunicar.
Porque pasarás muchos días informando de decisiones, acciones y ordenes que te lleguen desde arriba.
Además, tendrás que dar formaciones tanto individuales como grupales.
Tendrás que saber mucho de ventas.
Vas a tener que analizar datos de cómo van tus tiendas.
Saber cómo es tu producto o servicio al detalle para explicar cómo venderlo a tus equipos.
Tendrás que hacer planes de acción, pronósticos de ventas y conocer en detalle la estacionalidad de tu producto.
Deberás tener una visión amplia de tu sector.
Conocer lo que hace tu competencia, qué está pasando en tu sector y analizar posibles problemas que puedan surgir.
Tendrás que mejorar cada día en autogestionarte.
No tendrás horarios, con lo bueno y lo malo que esto tiene.
Con lo que tendrás que trabajarte tu ruta, tus visitas, tus obligaciones y dedicarle el tiempo justo a cada cosa.
Aquí también entra en que te tendrás que automotivar, porque es un trabajo solitario.
Y saber cómo funciona una tienda.
Saber de horarios, de cuadrantes, de gestión de stocks, de visual merchandasing, de venta cruzada, de gestión de obsoletos (o piedras como lo llaman en tecnología) y de temas de posventa.
De bajas médicas, de las leyes que rigen el comercio en cada localidad donde tienes tiendas, cuando son los festivos y cuales se trabajan.
De todo esto tienes que saber, no ser un experto, pero si conocedor de esto (y alguna cosa más)
Y aún falta lo más importante
Como Area Manager vas a tener que saber mucho, pero mucho, de personas.
Vas a gestionar un equipo de personas.
Por lo tanto, tienes que aprender (y seguir aprendiendo cada día) de todo lo relacionado con ellas.
Liderazgo.
Resolución de problemas.
Motivación.
Escucha activa.
Saber dar reconocimiento correctamente.
Esforzarte para ser siempre justo con todos.
Tendrás que evaluar su desempeño.
Y tendrás, seguro, conversaciones difíciles.
Hay muchas más como flexibilidad, paciencia, trabajo en equipo, adaptabilidad, empatía, mentoría…
Y una última cosa
Vas a tener que conocer muy bien cómo es tu empresa.
Por dos motivos.
El primero, vas a tener que explicárselo a tus equipos. Valores, misión, objetivos, futuro.
El segundo, cuanto más conozcas a tu empresa más beneficioso para ti.
Podrás saber quién te puede ayudar en tu día a día.
A quien recurrir cuando tengas un problema.
Quien es el experto en un campo que no dominas para pedirle consejo.
Creo que voy a ir cerrando el email de hoy.
Porque si analizas, y yo lo he hecho, con todo lo que puede llegar a hacer un Area Manager me da para seguir escribiendo texto para dos o tres correos.
Seguimos! 💪
PD. También tienes que ser un poco manitas, para intentar arreglar pequeños desperfectos que te vas a encontrar en tus tiendas.
PD. Al menos como Area Manager ahora no tienes que saber interpretar planos de carreteras (como antiguamente), con que sepas usar el Maps en el móvil es suficiente.